Padrins de Lectura: Fomentando la pasión por la lectura en la educación

Padrins de Lectura: Fomentando la pasión por la lectura en la educación

La lectura es una habilidad esencial para el éxito académico y profesional, y es por eso que muchos programas educativos buscan fomentar la pasión por la lectura desde una edad temprana. Uno de los programas más efectivos en este sentido es el de Padrins de Lectura, que llevamos implementando durante algunos cursos escolares.

El programa de Padrins de Lectura consiste en emparejar a niños más pequeños con alumnos mayores que se convierten en sus “padrinos” y les ayudan a desarrollar habilidades de lectura y escritura. 

Los padrinos de lectura trabajan individualmente con los niños, leyendo juntos, discutiendo la historia, y ayudándoles a entender los conceptos. Además, los padrinos les brindan una retroalimentación constructiva y les enseñan técnicas de lectura y escritura que pueden aplicar en su vida diaria.

En nuestro centro los alumnos de 6º de primaria apadrinan a los alumnos de 1º, y los de 5º a los de Educación Infantil de 5 años. Durante este proceso los alumnos mayores les preparan una caja dónde guardar todo aquello relativo al apadrinamiento: el libro que están leyendo, las rúbricas de evaluación de los apadrinados y los trabajos relativos a la lectura que hacen de forma individual o conjunta.

El programa de Padrins de Lectura ha demostrado ser altamente efectivo en fomentar la pasión por la lectura en los niños, y en mejorar su desempeño académico. Los niños que participan en el programa tienen una mayor confianza en su habilidad de leer y escribir, y están más dispuestos a buscar y leer libros por sí mismos.

Es por esto por lo que el programa de Padrins de Lectura es una iniciativa valiosa para fomentar la pasión por la lectura en la educación. Al emparejar a los niños con adultos voluntarios que les guían en su experiencia de la lectura, los niños pueden desarrollar habilidades valiosas, mejorar su desempeño académico, y encontrar una fuente de placer en la lectura que les durará toda la vida.

Sang Valentí Diocesano, un proyecto de Aprendizaje y Servicio muy necesario.

Sang Valentí Diocesano, un proyecto de Aprendizaje y Servicio muy necesario.

Sang Valentí es un proyecto de aprendizaje y servicio que tiene como objetivo fomentar la donación de sangre en la comunidad educativa y en la sociedad en general. Este proyecto se lleva a cabo en colaboración con el Banc de Sang i Teixits y tiene como meta concienciar sobre la importancia de donar sangre y promover la participación en las campañas de donación.

El proyecto se desarrolla a lo largo del curso escolar y cuenta con diversas actividades, entre las que destacan charlas informativas sobre la donación de sangre y sus beneficios, campañas de sensibilización en redes sociales y en el centro educativo, y la organización de una jornada de donación de sangre en colaboración con el Banc de Sang i Teixits que este año ha sido el 15 de febrero.

Los alumnos participantes en el proyecto aprenden sobre la importancia de la donación de sangre y su impacto en la sociedad, así como sobre el proceso de donación y los requisitos necesarios para ser donante. Además, adquieren habilidades de organización y trabajo en equipo al planificar y llevar a cabo las diferentes actividades del proyecto.

El proyecto Sang Valentí es una oportunidad para que la comunidad educativa se involucre en una causa solidaria y aprenda sobre la importancia de la donación de sangre. Al promover la participación en las campañas de donación, se contribuye a salvar vidas y mejorar la salud de las personas que necesitan transfusiones sanguíneas.

Este año se han mejorado las cifras del curso anterior y todo gracias a los donantes que desinteresadamente han acudido al centro a donar sangre. En total acudieron 73 personas y se recogieron un total de 65 bolsas de sangre con las que hemos podido salvar 195 vidas. ¡Muchas gracias a todos! Agradecer a los voluntarios del “Grupo Samuel” que estuvieron acompañando a los donantes durante toda la jornada, su dedicación desinteresada para que todo transcurriera de la forma más fluida posible; a las coordinadoras del proyecto su ardua labor para que llegue la información a todos los miembros de la comunidad educativa; a la empresa Verdnatura y Serunión por dar desinteresadamente flores y galletas de chocolate para todos los que acudieron ese día y por último pero no menos importante a nuestro alumnado en general que se ha convertido a través de sus trabajos y concienciación familiar en personal imprescindible para este proyecto. 

Sang Valentí es un proyecto de aprendizaje y servicio que busca fomentar la donación de sangre en la comunidad educativa y en la sociedad en general. A través de diversas actividades, los alumnos aprenden sobre la importancia de la donación de sangre y adquieren habilidades de organización y trabajo en equipo. Al promover la participación en las campañas de donación, se contribuye a salvar vidas y mejorar la salud de las personas necesitadas de transfusiones sanguíneas.

PREMIOS AL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

PREMIOS AL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

Un año más el claustro de profesores del Colegio Inmaculada Concepción y el resto de los miembros del centro dan la enhorabuena a sus estudiantes por su excelente rendimiento académico.

En esta ocasión los premiados son Miriam Romero, Nuria Diego y Francesc Bou. Todos ellos han obtenido el Premio extraordinario al rendimiento académico de la Comunidad Valenciana (Educación Primaria, 2021/2022). Enhorabuena que hacemos extensiva a sus familias y maestros como colaboradores necesarios de su éxito. Como en cursos anteriores deseamos que la etapa que habéis empezado os resulte enriquecedora y provechosa como seguro que lo será para el resto de vuestros compañeros.

En cuanto a la etapa de Secundaria, en este caso las alumnas que reciben el reconocimiento son Sofía Tellechea y María Nogués, que obtienen el Premio extraordinario al rendimiento académico de la Comunidad Valenciana (Educación Secundaria, 2021/2022) que resalta el magnífico nivel demostrado en los 4 años de ESO que han cursado en nuestro centro. En este caso nos sentimos partícipes y humildes colaboradores de su éxito, felicitamos a su familia, le deseamos lo mejor en esta nueva etapa de Bachillerato y les animamos a optar al premio extraordinario de este nivel el año próximo.

El Colegio Inmaculada Concepción se enorgullece, año tras año, de tener estudiantes que alcanzan este nivel de excelencia.

¡ENHORABUENA A TODOS!

3ª Jornada MIAC: Activate+

3ª Jornada MIAC: Activate+

COMPARTIMOS INNOVACIÓN EDUCATIVA

El pasado 12 de marzo el Colegio Inmaculada Concepción participó como tallerista en la 3ª Jornada MIAC: Activate+ que se realizó en el Colegio Internacional Alameda de Osuna en Madrid. Durante estas jornadas pudimos estar en contacto con personas punteras en innovación educativa en todos los ámbitos. Empezamos la mañana con una reflexión sobre el papel del “Maestro de hoy” llevada a cabo por D. Fernanado Botella donde vimos el papel tan importante que ejercemos para la sociedad y para nuestros alumnos desde el aula como facilitadores, colaboradores y guías de su aprendizaje. Un aprendizaje desde el corazón, de corazón a corazón, donde el alumno es el centro y las técnicas y tecnologías educativas tienen su fin. 

Pasamos después a compartir talleres y experiencias con otros centros educativos. Nosotros llevamos nuestra experiencia y forma de trabajar la Geografía e Historia en 2º de ESO a través de la gamificación: “Històries de foc i gel”. Este proyecto se ambienta en la serie Juego de Tronos, en él los alumnos trabajan los procesos históricos de la Historia medieval y moderna de Europa, España y la Comunidad Valenciana durante el primer y el segundo trimestre del curso escolar de una manera lúdica y eficaz.

Este proyecto nace de un análisis serio sobre la adquisición de conocimientos por parte del alumnado. Los aprendizajes desarrollados eran deficientes y poco significativos, no se llegaban a desarrollar metaconceptos asociados al pensamiento histórico: causa y consecuencia, relevancia histórica o interpretación del pasado y, simplemente, se implementaba un aprendizaje memorístico y reproductivo, “aprendo y vomito lo que he memorizado para aprobar un examen”. 

Partiendo de este paradigma  entendimos que no era incapacidad de los estudiantes, sino que teníamos que cambiar algo para motivar a los alumnos ante la materia. Por todo ello, realizamos un cambio metodológico con el objetivo de mejorar los resultados, motivar el aprendizaje y trabajar valores humanos y ciudadanos, tan importantes en nuestro proyecto educativo.

Nos planteamos gamificar para motivar a los alumnos, pero teniendo en cuenta qué tipo de actividades debíamos generar para modelar al final personas aptas para vivir en sociedad, por lo que la gamificación en sí no debía ser más que un medio para ello. Hemos conseguido generar un aprendizaje significativo de la historia, los alumnos están motivados a través de una narrativa, misiones y retos que les permiten desarrollarse tanto a nivel individual como colectivo.

Todo este trabajo se realiza principalmente a través de un soporte digital creado por profesores para alumnos, partiendo de sus inquietudes para llamar su atención. Todas las tareas y retos que se plantean se evalúan a través de rúbricas y listas de cotejo que los alumnos tienen previamente, en las que se les indica que se les va a pedir y ellos saben de antemano que deben hacer para obtener la máxima puntuación. Todo este proceso viene a su vez guiado por el profesor de aula de la materia el cual les proporciona el feed-back necesario para obtener los mejores resultados posibles e indicarles en qué grado se ha adquirido aprendizaje.

El Colegio Inmaculada Concepción – Fundación Bou es un colegio concertado Diocesano que abarca desde Educación Infantil 1 año hasta 4º de la ESO. 

Estamos centrados en la educación a través de una identidad católica, en un entorno natural, creemos firmemente en la conciliación familiar, implementando proyectos de innovación pedagógica y competencia digital.

Tenemos un equipo humano comprometido con el desarrollo integral de los alumnos desde su formación inicial y para toda la vida.

APS: Present Perfect

Tras la formación recibida  por la fundación colegios diocesanos y la Cátedra abierta de la UCV “Scholas Occurrentes”, hoy arranca nuestro propio proyecto de innovación “aps” junto con la Residencia municipal de personas mayores dependientes (PMD) de Cullera.
Con el título “Present Perfect”, nuestros alumnos/as de Infantil 5 años y 1º de Primaria van a establecer lazos con su entorno más cercano, descubriendo la realidad del colectivo de las personas mayores, sin dejar de lado el aprendizaje y desarrollando un proyecto solidario del cual se sienten protagonistas. 
Alegría y cariño a cambio de experiencia y sabiduría. La vida y la alegría que transmiten los niños es la mejor medicina contra el aislamiento, la depresión y el desgaste físico y mental de las personas mayores. La sabiduría, paciencia, agradecimiento y cariño de los ancianos hacia los pequeños, son valores imprescindibles en la sociedad actual.
La convivencia entre ambos esperamos que además de arrancar miles de sonrisas, se muestre lo positivo de unir a dos generaciones tan distantes, la felicidad de mayores y pequeños y cómo esta oportunidad de compartir tiempo pueda cambiar un poquito sus vidas. Vivir y disfrutar del “HOY”, esa oportunidad diaria de ser felices y vivir el día cómo si fuese el último: “PRESENT PERFECT”, cómo bien ambos colectivos saben hacer: ilusión, curiosidad vs experiencia, sabiduría y mucho cariño por ambas partes.
Para ello, les visitaremos una o dos veces semanalmente a lo largo de todo el curso. Desarrollando un proyecto solidario que pone en juego tanto conocimientos, habilidades (motrices, musicales, plásticas, lingüísticas, sociales, etc..), como actitudes y valores que van más allá del currículum, como pueden ser: el valor del cuidado, la compañía, la alegría el respeto, el compromiso, etc.
Esta práctica educativa no se limita a sensibilizarlos, sino que van a pasar a la acción, se comprometen a mejorar una realidad (personas mayores dependientes de la residencia), reforzando así el sentimiento de pertenencia y estimulando la participación ciudadana.
 
Estamos seguros que va a ser un trabajo intergeneracional muy enriquecedor e inolvidable.

” Son cosas chiquitas… no acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no terminan con la desigualdad, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizás desencadenen la alegría de hacer y la traduzcan en actos, y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que ésta es TRANSFORMABLE!!!!!!!!!!!!

Reunión Comisión Erasmus+ Convocatoria 2019/01

Reunión Comisión Erasmus+ Convocatoria 2019/01

[tm_pb_section admin_label=”section”][tm_pb_row admin_label=”Row”][tm_pb_column type=”1_3″][tm_pb_image admin_label=”Image” src=”https://www.iccullera.com/wp-content/uploads/2019/09/24_9_19-13_50-Office-Lens.jpg” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” animation=”off” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/tm_pb_image][tm_pb_image admin_label=”Image” src=”https://www.iccullera.com/wp-content/uploads/2019/09/IMG_5541.jpg” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” animation=”off” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] [/tm_pb_image][/tm_pb_column][tm_pb_column type=”2_3″][tm_pb_text admin_label=”Text” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] Hoy se ha reunido la comisión encargada de coordinar el proyecto Erasmus+. En una primera parte de…

Apadrinamiento Lector

Apadrinamiento Lector

[tm_pb_section admin_label=”section”][tm_pb_row admin_label=”row”][tm_pb_column type=”4_4″][tm_pb_text admin_label=”Text” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] El pasado martes 26 de marzo, los alumnos de 5 años y 5º de Primaria, realizaron una visita a la biblioteca municipal de Cullera. Los mayores de primaria, desde principio de curso, han estado apadrinando en la lectura a los del último curso de Infantil. En…

Bibliotubers en 6º

Bibliotubers en 6º

[tm_pb_section admin_label=”section”][tm_pb_row admin_label=”row”][tm_pb_column type=”4_4″][tm_pb_text admin_label=”Text” text_orientation=”justified” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] Durante este curso en la etapa de Educación primaria hemos implementado al plan lector del centro los “Días de Lectura”. Cada curso ha elegido un día para realizarlo durante la clase de valenciano o castellano. Durante ese tiempo tanto profesores como alumnos leemos un libro en…

¡Historia no es aburrida!

¡Historia no es aburrida!

[tm_pb_section admin_label=”section”][tm_pb_row admin_label=”row”][tm_pb_column type=”4_4″][tm_pb_text admin_label=”Text” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”] A lo largo de los últimos meses, en la asignatura de Historia de 1º y 2º de ESO, hemos utilizado la metodología de la gamificación en el aula a través de soportes digitales con muy buenos resultados.  Los alumnos han desarrollado aprendizajes significativos, abordando problemas integrales…